La semana que viene estrenamos finalmente nuestro nuevo espectáculo Fantasmas de Guerra en la Fira Mediterrània de Manresa, dentro de su Obrador d’Arrel 2025: el programa de impulso y apoyo a los artistas que exploran nuevos caminos a partir de la cultura popular y la memoria.
Ha sido un proceso largo e intenso, lleno de residencias de creación, ensayos abiertos y momentos compartidos con público y compañeros de profesión. Todo este recorrido nos ha ayudado a dar forma a un espectáculo que ahora estamos deseando presentar.
Bajo la dirección de Lucía Miranda, hemos trabajado a fondo la dramaturgia y la puesta en escena. Además, hemos contado con la complicidad de Pau Elías, que nos acompaña de nuevo en el escenario con música en directo, y con la colaboración de la Xarxa Transversal, con quien estamos desarrollando un dispositivo de mediación cultural que compartiremos muy pronto.
El espectáculo cuenta la historia de tres amigos de toda la vida que crecen juntos compartiendo juegos, sueños y complicidades. Pero el estallido de la guerra civil española cambia sus vidas y les obliga a mirar el mundo desde otro lugar.
Con un lenguaje escénico que combina sombras, retroproyectores, telas, madera y música en directo, Fantasmas de Guerra nos transporta entre pasado y presente, entre memoria y silencio, con momentos de humor y de tristeza que hacen la experiencia cercana y profundamente humana.
Es un espectáculo de teatro para todos los públicos, pensado para que niños, jóvenes y adultos compartan la misma vivencia escénica, cada uno desde su propia mirada. Al mismo tiempo, es una invitación a reflexionar sobre la absurdidad de los conflictos: aunque el trasfondo es la Guerra Civil, el mensaje es universal y conecta con muchos otros contextos de violencia y exilio que aún hoy marcan realidades en todo el mundo.
El punto de partida del proyecto ha sido el libro Érem feres (Pagès Editors, 2023), del historiador Oriol Riart, que recoge los diarios personales de combatientes de ambos bandos durante la guerra civil española.
Este texto nos ha ofrecido una visión íntima y humana de la guerra: la cotidianidad de personas anónimas obligadas a vivirla en carne propia, las penurias de las trincheras y las emociones contradictorias que atravesaban soldados de todos los frentes.
A través de estos dietarios, escritos desde el frente, hemos descubierto que, más allá de las diferencias ideológicas, la guerra generó experiencias y sufrimientos similares. Esta mirada nos ha permitido profundizar en las heridas compartidas y en lo que une más que en lo que separa.
Aunque Fantasmas de Guerra no es una adaptación literal del libro, los testimonios recogidos han sido una fuente de inspiración esencial para construir una dramaturgia original, con momentos de luz y también con toques de humor. Nuestro objetivo ha sido acercar este pasado —a menudo desconocido para niños y jóvenes— desde una mirada humana, cercana y universal.
👉 ¡Nos encantaría que nos acompañarais en la Fira Mediterrània de Manresa en este estreno! Encontraréis toda la información aquí.